top of page
Buscar

Guacamole para futuros Super Bowls!: Pero solo si vienen de lugares que cuidan el agua y la gente

  • Foto del escritor: German Jose Ayala A
    German Jose Ayala A
  • 19 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

John Wiley & Sons Ltd a nombre de la "Agricultural Economics Society and European Association of Agricultural Economists" publicaron a finales del 2020 un articulo sobre la huella hídrica e implicaciones socioeconómicas


Ellos sotienen que la tendencia al aumento del consumo de aguacate durante las últimas décadas está causando impactos ambientales y socioeconómicos negativos en muchos países y que se necesita con urgencia una hoja de ruta para lograr la sostenibilidad. Persea americana (aguacate o aguacate, palta en América Latina) es una especie arbórea de clima cálido cuyo fruto se utiliza para el consumo directo, así como para la producción de diversos productos entre los que se encuentran aceites y cosméticos (Schaffer et al., 2013). Las estimaciones actuales indican que a nivel mundial se consumen cada año alrededor de 5 millones de toneladas (t). La creciente popularidad de los aguacates en los últimos años entre los países de Europa, América del Norte y las partes desarrolladas de Asia está parcialmente relacionada con las tendencias del estilo de vida y los posibles beneficios para la salud. Sin embargo, el alto consumo anual de aguacate, estimado en un promedio de 3,5 y 1,05 kg per cápita en los EE. UU. Y Europa (Países Bajos: 2,28 kg), respectivamente (CBI, https://www.cbi.eu/) también se debido a los métodos de marketing mejorados en todo el mundo (https: //www.persi stenc emark etres earch.com/) ya otros cambios socioeconómicos. Por ejemplo, la fortaleza de México como productor dentro del sector del aguacate aumentó significativamente después de 1997 con el advenimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuando el precio de los aguacates importados disminuyó (Carman, 2019).


También indican que el aumento de la popularidad del aguacate en Estados Unidos también ha estado acompañado de una fuerte campaña de marketing; por ejemplo, a través de a través de un comercial en Superbowl titulado "Aguacates de México". Con la publicidad y las redes sociales que abogan por los bene ficios para la salud del aguacate, el consumo per cápita en los EE. UU. Aumentó en un 406 por ciento entre 1990/91 y 2016/17 (Carman, 2019). En comparación, el consumo de todas las frutas producidas comercialmente aumentó en el mismo período en solo un 28,5% (Carman, 2019).



En resumen, ellos indican que la producción de aguacate está asociada con importantes conflictos de agua, tensiones y puntos calientes, así como con otros impactos ambientales y socioeconómicos negativos en las comunidades locales en las principales zonas de producción.


Al considerar el cambio climático en el futuro cercano en las áreas tropicales y subtropicales donde se producen los aguacates, se necesita una hoja de ruta urgente para evitar y mitigar los efectos negativos de la producción de aguacates. Esta hoja de ruta debe reunir a las autoridades y los formuladores de políticas con los grandes y pequeños productores de áreas con escasez de agua presente y proyectada en el futuro para evaluar la capacidad crítica y los niveles óptimos de producción de aguacate.


Los EE.UU., como uno de los mercados más importantes para esta fruta, podría facilitar y respaldar una hoja de ruta de este tipo y, al mismo tiempo, promover de manera crítica las importaciones de países y regiones donde los riesgos hídricos graves actuales y futuros no se ven amenazados.


Finalmente, el comportamiento del consumidor puede contribuir a minimizar los efectos negativos al hacer un esfuerzo consciente para participar en el consumo ético y la conservación del medio ambiente, contribuyendo a la sostenibilidad de las comunidades en las zonas productoras.


Germán Ayala




 
 
 

תגובות


Juan Palomar y Arias #567 Suite 1 Fracc. Monraz, Guadalajara, Jalisco, México c.p. 44670

© 2015-2024 by Germán J. Ayala.

bottom of page